
Es la utilización conjunta ejercicios para la movilización de las secreciones pulmonares y que pretenden reforzar los músculos respiratorios para conseguir una mejor ventilación.
Los ejercicios respiratorios deben seguir con una tos productiva, de esta forma se ayuda al paciente a eliminar las secreciones mediante la misma; pero puede aplicarse aspiración si la capacidad para toser del paciente es ineficaz.
Objetivos.-
- Eliminar secreciones y despejar las vías aéreas para mejorar el proceso ventilatorio del paciente.
 - Disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función respiratoria.
 - Facilitar la movilización de secreción y su eliminación a nivel pulmonar.
 - Evitar la acumulación de secreciones en pulmones y vías aéreas para así prevenir que en ellas se desarrollen microorganismos patógenos que afecten o empeoren la salud del paciente.
 
Indicaciones.-
Acúmulo de secreciones demostrado por presencia de sonidos roncantes, dificultad del paciente para respirar y la expectoración de secreciones por sí mismo.
Precauciones.-
Se debe mantener la intimidad del paciente, no descubrir más que el área necesaria para el procedimiento, y para ello los procedimientos deben realizarse en un lugar cerrado.
Información al paciente.-
- Se debe explicar al paciente el tipo de técnica a realizar y la razón por la que se realiza.
 - Se debe explicar al paciente que las técnicas a realizar consisten en procedimiento sencillos no invasivos ni dolorosos
 - Se debe de aclarar que durante procedimiento como drenaje postural el paciente puede presentar cuadros de mareos, y decirle que avise si esto sucede.
 - Se debe pedir al paciente que descubra la zona necesaria para la realización del procedimiento.
 
Material a utilizar.-
- Almohadillas.
 - Solución oleosa.
 - Estetoscopio.
 - Camilla articulada.
 
Del paciente
- Pedir que se quite la ropa que le pueda apretar (cinturón, faja, etc.)
 - Si tiene mascarilla o gafas nasales, se la deberá quitar durante el procedimiento
 - Acomodarlo en la posición necesaria para la realización del procedimiento, en este caso el paciente debe de estar acostado.
 - Pedir que avise al momento de tener la sensación de expectorar.
 
Realización del procedimiento.-
 
 
 
Posibles complicaciones.-
- El paciente puede experimentar síntomas de mareo.
 - Durante el procedimiento el paciente puede presentar cuadros de disnea por esfuerzo.
 - El paciente puede sentir nauseas al momento de expectorar y escupir o evacuar el esputo.
 - Si el procedimiento de realizar con demasiada fuerza el paciente puede sufrir traumas.
 
Cuidados posteriores.-
- Observar y vigilar al paciente (mareo, palidez facial, etc.)
 - Preguntar si ha aparecido algún síntoma tras la prueba (dolor torácico, cefalea, visión borrosa)
 - Esperar el tiempo necesario para que abandone la consulta. No deberá irse si hay sospecha de algún síntoma.
 
Comentarios
Publicar un comentario