Control de Diuresis
Definición.-

El control de diuresis es el balance
preciso de la diuresis en 24 horas, es decir, es la cuantificación y valoración de la cantidad de
orina eliminada por el paciente en un período de tiempo determinado. La
orina se consigue por micción voluntaria o por sondaje vesical.
La diuresis puede recogerse:



La cantidad normal de orina en 24 horas en
un adulto oscila entre 1,5 y 2 litros (1500 a 2000 ml). Dicha cantidad aumenta
si la ingestión de líquidos es mayor, y disminuye si hay gran sudoración,
vómitos, hemorragias, diarrea, entre otros.
El cambio
del volumen de la orina es un indicador significativo de alteraciones en el
equilibrio de líquidos o de enfermedad renal.
Características
de la orina.-
La
enfermera inspecciona la orina del paciente y toma nota del color,
transparencia y olor.

La sangre procedente de
los riñones o los uréteres hace que la orina adquiera un color rojo oscuro, la
sangre procedente de la vejiga o la uretra causa un color rojo brillante.
Existen varios fármacos que pueden cambiar el color de la orina. La ingesta de
remolacha, zarzamoras puede proporcionar un color rojizo a la orina. La orina
de color ámbar oscuro se puede deber a concentraciones altas de bilirrubina,
causadas por enfermedad hepática. La enfermera debe anotar y comunicar
cualquier color anómalo o sedimento, sobre todo si la causa es desconocida.


Contenidos
anormales de la orina.-





Alteraciones
en la producción de diuresis.-






Objetivos.-



Indicaciones.-




Precauciones.-






o
Las
bolsas de drenaje de la orina cuando están llenas son pesadas, ejercen presión
sobre el suelo pélvico y la uretra, causando dolor, inflamación y fugas de
orina, por lo tanto, las bolsas deben cambiarse o vaciarse cuando tengan 2/3 de
su capacidad antes de que estén totalmente llenas.
o
Observar
directamente en la bolsa la cantidad de orina y vaciar la bolsa, utilizando la
válvula de drenaje.
o
Anotar
la cantidad de orina en la gráfica.



Equipo.-







Información
al paciente.-
Educar y enseñar al paciente o cuidador:






Procedimiento.-
ACCIONES
|
RAZÒN
CIENTÌFICA
|
1.
Comprobar
la identidad del paciente
|
1. Para
cerciorarse que el paciente es el correcto.
|
2.
Explicarle al paciente
y familia el procedimiento a realizar y la razón por la cual se requiere una
medición correcta de la diuresis.
|
2. Para
brindarle seguridad, confianza y obtener su colaboración
|
3.
Lavado de manos y
puesta de guantes
|
3. Para
evitar infecciones cruzadas y nosocomiales
|
4.
Preservar la intimidad
del paciente
|
4. Para
asegurarle privacidad e intimidad.
|
5. La
primera orina de la mañana se tira. A partir de ese momento, el cual debe ser
anotado, se recoge la totalidad de la orina emitida, para lo cual hay que
informarle al paciente que miccione en la cuña o en la botella y que no tire
su contenido.
|
5. Porque
ha sido filtrada por el riñón el día anterior al de la recogida.
|
6.
Cuando haya terminado
de orinar el paciente, vierta la orina de la botella, cuña o bolsa
recolectora en un recipiente graduado.
|
6. Para
que posteriormente se pueda medir la orina emitida.
|
7.
Observe color, olor y
cantidad de orina.
|
7. Para
que al final con los datos recogidas se pueda tener un diagnóstico y
posterior tratamiento
|
8.
En niños sin control de
esfínter se medirá la orina por el sistema de doble pesada:
a) Pesar
el pañal seco
b) Pesar
el pañal mojado
c) Restar
el peso del pañal mojado al del pañal seco.
|
8. Ya
que al ser tan pequeños aun no tienen la capacidad para controlar sus
esfínteres, de esta manera se podrá valorar la cantidad únicamente de la
diuresis.
|
9.
En pacientes con sonda
vesical:
a) Medir
la diuresis cuando la bolsa de drenaje esté a 2/3 del total.
b) Observe
directamente en la bolsa la cantidad de orina y desocupe la bolsa utilizando
la válvula de drenaje.
c) Asegúrese
que la bolsa esté bien conectada a la sonda.
d) Vigile
que el tubo de la sonda o de la bolsa, no estén doblados.
e) Verifique
que la bolsa de drenaje está correctamente colocada en su base y por debajo
del nivel de la vejiga.
f) Al
finalizar cada turno, se cambia el colector.
|
9.
a) Para
evitar la tracción sobre el catéter por el peso de la bolsa.
b) Para
evitar que se fugue la orina
c) Para evitar pérdidas de orina.
d) Para
que no se impida el paso de orina a la bolsa.
e) Para
permitir que la orina drene.
f) Para
evitar contaminación.
|
10. Deseche
la orina en el baño.
|
10- Para eliminarla y evitar
contaminación
|
11. Deje
la cuña, botella y recipiente graduado limpio.
|
11.- Para evitar proliferación de
microorganismos
|
12. Quítese
los guantes y lávese las manos.
|
12.-Para evitar infecciones
cruzadas
|
13. Registrar en la documentación de
enfermería cantidad de orina, aspecto, olor, fecha y hora, incidencias y
respuesta del paciente.
|
13.- Para mantener constancia de
todo lo realizado al paciente y los hallazgos encontrados.
|
14. El
profesional de turno del día siguiente hará el total. En caso de que ésta
continúe, hay que informar al paciente.
|
14.- Para realizar la valoración
total de la diuresis.
|
Cuidados Posteriores:




gracias muy bueno el informe muy util
ResponderEliminar