Las infecciones
micóticas son muy frecuentes en el organismo que afectan piel y mucosas,
llegando a causar en algunas ocasiones cuadros clínicos graves.
Los antifugicos se
pueden clasificar en dos grandes grupos: antifugicos naturales y antifugicos
sintéticos.
Algunos fármacos son eficaces contra los hongos, mientras que otros pueden ser muy tóxicos por lo que se deberá vigilar la evolución del paciente.
ANFOTERICINA:
Actúa en la membrana de los hongos donde interfieres en sus funciones de transporte y permeabilidad impidiendo el crecimiento de los hongos; se administra por vía oral y vía tópica pero es más frecuente por vía intravenosa.
Se utilizan en tratamientos contra la meningitis, aunque el antibiótico es muy toxico solo se utiliza en situaciones graves
Las reacciones adversas son graves como la toxicidad renal, además de fiebre, escalofríos, nauseas, vómitos, dolores musculares, abdominales y cefalea.
PRECAUCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE ANFOTERICINA
- Debe seguirse de forma estricta las indicaciones prescriptas en la ficha técnica.
- Se administra por vía de acceso sin mezclarse con otro fármaco.
- Vigilar cualquier tipo de reacción adversa y comunicarla inmediatamente
- Controlar los parámetros hematológicos
- Controlarse electrolitos
- Vigilar constantes vitales
- Debe vigilarse la función renal antes de comenzar el tratamiento.
- Controlar cuidadosamente la ingesta y eliminación de alimentos
- Notificar inmediatamente cualquier irregularidad del sistema renal.
AZOLES
Se basan en la
inhibición de las isoenzimas, debilitando las membranas celulares de los
hongos.
Tienen buena disponibilidad
por vía oral, se utilizan para el tratamiento de infecciones fúngicas como piel
y mucosas.
Como reacciones adversas pueden aparecer elevación de transaminasas, bilirrubina y fosfatasa alcalina. La hepotoxicidad puede aparecer en menor influencia pero es reversible suspendiendo la medicación.
PRECAUCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE AZOLES
- Hay que observar efectos adversos del fármaco u otras interacciones con otras sustancias.
- Deben controlarse las funciones renales y hepáticas del individuo.
- Se suspenderá el medicamento si presenta lesiones cutáneas generalizadas.
- Instruir a los pacientes de cómo realizar el tratamiento.
CASPOFUNGINA
Impide la síntesis de
componentes esenciales de la pared celular de los hongos, se administra por vía
intravenosa y se elimina lentamente por vía renal y biliar.
Es un fármaco de segunda elección y se usa para el tratamiento de infecciones por Aspergillus.
Las reacciones adversas
más notables son la taquicardia, taquipnea, mialgias, anemia, vómitos, escalofríos,
fiebre y sudoración.
PRECAUCIONES
DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CASPOFUNGINA
- No administra en diluida en soluciones glucosadas
- Verificar inflamación en lugar de administración
- Vigilar la aparición de reacciones adversas.
FLUCITOSINA
Cuando penetra en el
hongo se trasforma en su metabolito activo incorporándose en el ARN del hongo,
dificultando su síntesis proteica y logrando su muerte celular.
Se absorbe por vía oral
y se excreta por vía renal, y es utilizado para el tratamiento de la meningitis
causada por criptococos
Entre las reacciones adversas están la depresión de la medula ósea, que se manifiesta con anemia, leucocitopenia y trombocitopenia, y en menor incidencia problemas digestivos y renales.
PRECAUCIONES
DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE FLUCITOSINA
- Vigilar la aparición de reacciones adversas.
- Monitorizar el estado deshidratación del paciente
- Se debe vigilar parámetros hematológicos y urinarios, y reportar cualquier alteración.
NISTATINA
Se une a los esteroles
de la membrana celular alterando su permeabilidad. Se utiliza para el
tratamiento de infecciones fungicidas cutáneas o de mucosas.
Puede causar
alteraciones digestivas y reacciones de hipersensibilidad e irritación cutánea.
PRECAUCIONES
DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE NISTATINA
- Vigilar signos de hipersensibilidad cutánea
- A dosis alta, puede presentar reacciones adversas digestivas.
Comentarios
Publicar un comentario