PAE DE ÚLCERA PÉPTICA


Caso clínico
Paciente de 42 años presenta un cuadro clínico hace tres días de dolor ardoroso en el epigastrio y vómitos. En la anamnesis se observa palidez de tegumentos, dolor a la palpación en el epigastrio, refiere fumar 3 cajetillas de cigarrillos diarias, ingiere 3 tazas de café por día y todos los fines de semana ingiere alcohol. Menciona que su alimentación lleva muchos condimentos y que ha aumentado el número de deposiciones de 6 hasta 8 por día con sangre en ellas, malestar general, pérdida de peso y apetito. Refiere que hace 4 meses atrás apareció el padecimiento por lo que tomaba Alka-Seltzer como automedicación para la acidez. En la valoración de signos vitales se obtuvo T. 37.4°C, PA 120/85 mmHg, P. 87x’, R. 16x’, SpO2 96%.
Valoración:
Datos objetivos: Palidez tegumentaria, T. 37.4°C, PA 120/85 mmHg, P. 87x’, R. 16x’, SpO2 96%.
Datos subjetivos: Dolor ardoroso en epigastrio, vómitos, heces con sangre, malestar general, pérdida de peso y apetito.
Patrón funcional alterado: Patrón de eliminación.
Diagnóstico de enfermería: Patrón eliminación alterado r/c daño en el tejido gástrico m/p emesis.
NOC: Equilibrio hidroelectrólitico.
NIC: Intervenciones de enfermería y farmacológicas.
Ejecución:                                                                         Razón científica.
-Colocar al paciente en posición semifowler.     –Disminuir el riesgo de un reflujo
                                                                              gastroesofágico o vómito.
-Mantener vía periférica permeable.                   –Disponer de acceso venoso periférico.
-Administrar solución salina 0.9%                     -Recuperar líquidos y electrolitos
                                                                             perdidos.
-Administrar metoclopramida IV, 10mg/2ml.    –La metoclopramida es un antiemético 
                                                                            y aumenta los movimientos peristálticos.
Evaluación: Paciente con menor recurrencia de emesis.

Comentarios