NEFRITIS Y SUS GENERALIDADES

La nefritis, o inflamación al riñón, es una de las enfermedades más frecuentes del sistema excretor. Nefritis, es el término con el que se conoce cualquier inflamación o infección aguda de los riñones o incluso cualquier deterioro crónico, causado por algún proceso degenerativo o por daño vascular y que puede conducir a una insuficiencia renal, problema que es muy delicado y peligroso.

FISIOPATOLOGIA
Los estudios de función renal en estos pacientes durante la fase aguda demuestran una disminución importante de la velocidad de filtración glomerular y una disminución menor del flujo sanguíneo renal y de las funciones tubulares. La afectación renal se manifiesta como consecuencia del depósito de inmunocomplejos en el interior del capilar glomerular' la activación del complemento y la liberación de los mediadores inflamatorios.

CAUSAS
Las dos causas principales de la nefritis son las infecciones y las enfermedades autoinmunes. En casos raros, esta condición puede ser heredada genéticamente, aunque no puede presentar en la infancia. Según la causa.

LA NEFRITIS SE CLASIFICA EN LOS SIGUIENTES SUBTIPOS:
  • Glomerulonefritis. La glomerulonefritis es una enfermedad renal que se caracteriza por la inflamación de los pequeños vasos sanguíneos en los riñones conocidos como glomérulos.
  • Nefritis intersticial. También llamada nefritis túbulo-intersticial, es la inflamación de los espacios entre los túbulos renales. La enfermedad puede ser causada por virus, antígenos de vacunas, fármacos tóxicos.
  • Pielonefritis. Es la inflamación que resulta de una infección del tracto urinario que llega a la pelvis renal del riñón.
  • Nefritis lúpica. Es una inflamación del riñón causada por lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad del sistema inmune.
  • Nefritis atlética. Es la nefritis resultante del ejercicio extenuante. Puede dar lugar a proteinuria, hematuria y cilindruria. En la mayoría de las personas son hallazgos transitorios que desaparecen en cuestión de horas a días después del final del ejercicio.

SÍNTOMAS
Algunas personas con nefritis tienen pocos o ningún síntoma, pero la mayoría de la gente tiene los síntomas. Los signos y síntomas incluyen:
  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Proteínas en la orina (proteinuria)
  • Insuficiencia renal
  • Excreción de grandes cantidades de orina (poliuria)
  • Náuseas y vómitos
  • Orina turbia
  • Fiebre
  • Erupción cutánea
  • Picor
  • Fatiga
  • Disminución del apetito
  • Problemas respiratorios
  • Dolor al orinar
  • Presión arterial alta
La nefritis causa problemas adicionales, como la retención de agua, ya que los riñones no pueden funcionar adecuadamente para librar el cuerpo de agua. La retención de agua o edema, pueden causar más hinchazón de los pies, tobillos, piernas y manos.

FACTORES DE RIESGO
  • Diabetes: es la causa número uno de falla renal.
  • Hipertensión: es la causa número dos de la falla renal.
  • Uso extendido de fármacos: como el ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroides (AINES)
  • Antecedentes familiares: conocer los antecedentes de la salud de su familia le proporciona información importante sobre su riesgo de enfermedad.
  • Raza: los afroamericanos tienen más probabilidad de tener enfermedad de los riñones.

COMPLICACIONES
El riñón permite la eliminación de ciertos residuos tóxicos y participa en el equilibrio hidroeléctrico y acido – básico. 

En caso de nefritis las toxinas que normalmente deberían ser eliminados se acumulan en la sangre como también otros elementos, tales como la urea y creatinina. 

Otros elementos como las células sanguíneas y las proteínas no son retenida por el filtro sanguíneo. 
La nefritis puede ser una condición muy grave, y en algunos casos, puede llegar a ser mortal. 

Esta enfermedad se asocia con:
  • Proteinuria, condición en la que los riñones excretan proteínas del cuerpo en la orina.
  • Insuficiencia renal, ya sea a corto o mediano plazo.
  • Hipertensión arterial.
  • Edema
  • Enfermedades de la uretra.
  • Enfermedades de la próstata.
  • Enfermedades de la vejiga.
  • Cálculos vesicales
TRATAMIENTO 
No hay un tratamiento único para la nefritis, sobre todo porque la nefritis es generalmente un síntoma de alguna otra enfermedad o trastorno. El tratamiento varía dependiendo de la causa y de la gravedad del problema, por lo general siempre irá enfocado a reducir los síntomas presentados y a mejorar la función renal; evitando que la inflamación derive en condiciones o padecimientos más severo como una insuficiencia renal. 
En aquellos casos en los que la inflamación del riñón es consecuencia de un determinado proceso infeccioso bacteriano, el médico puede prescribir la administración de un tratamiento antibiótico durante algunas semanas para acabar definitivamente con los microorganismos responsables de la infección. 
Por otro lado, también puede ser necesarios medicamentos para tratar la hipertensión arterial, fármacos antiinflamatorios o diuréticos. 
Únicamente en aquellos casos en los que el daño renal haya evolucionado hasta una inflamación de carácter severo, el médico puede recomendar el inicio de un tratamiento renal sustitutivo con diálisis.

Comentarios