Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea
si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un
corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero
puede durar más tiempo. Luego desaparece sola.
La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un
problema más serio. La diarrea crónica, que dura al menos cuatro semanas, puede
ser un síntoma de una enfermedad crónica. Los síntomas de la diarrea crónica
pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
Se define como diarrea la
deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal
para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces
formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces
de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser
un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada
por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se
transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a
otra como resultado de una higiene deficiente.
Las enfermedades diarreicas
son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son
enfermedades prevenibles y tratables. (OMS, 2018)
TIPOS
Osmóticas, las secretoras y por procesos exudativos
- Las Osmóticas se pueden definir también en diarreas positivas que es cuando existen demasiado soluto en el intestino; entonces sale agua desde las células intestinales. disque para que exista un equilibrio y además para que las moléculas de los solutos se hagan más pequeñas. Al hacerse más pequeñas pueden ser absorbidas por la mucosa intestinal. Sino son absorbidas se provoca una diarrea Porque no se absorbe soluto y tampoco se absorbe agua
- Las secretoras son similares, sino que se producen por factores endógenos y exógenos
- Endógenos(hormonas) exógenos (endorfinas
bacterianas) por ej. Vibrio Cholerae
Exudativas: ¡indica que las heces tienen pus, sangre, proteínas! Esto sucede en ciertas patologías que afectan la mucosa intestinal
¿A quién le da diarrea?
Personas de todas las edades pueden tener diarrea. En promedio, los
adultos en los Estados Unidos tienen diarrea aguda una vez al año. Los niños
pequeños la tienen unas dos veces al año. Las personas que visitan países en
vías de desarrollo están en riesgo de presentar diarrea del viajero. Esta es causada por el
consumo de alimentos o agua contaminados.
¿Qué causa la diarrea?
Las causas más comunes de diarrea incluyen:
- Contaminación por bacterias en alimentos o agua
- Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es la causa más común de diarrea aguda en niños
- Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados
- Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que contienen magnesio
- intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos ingredientes o comidas, como la intolerancia a la lactosa
- Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de Crohn
- Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino irritable
- Fructosa. La fructosa, una forma de azúcar que se encuentra en forma natural en las frutas y la miel, y que se agrega como edulcorante a algunas bebidas, puede causar diarrea en personas con problemas para digerirla.
- Edulcorantes artificiales. El sorbitol y el manitol, edulcorantes artificiales encontrados en gomas de mascar y en otros productos libres de azúcar, pueden causar diarrea en personas sin otras enfermedades.
- Cirugía. Algunas personas tienen diarrea después de haberse sometido a una cirugía abdominal o a una cirugía para extirpar la vesícula.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas asociados
a la diarrea pueden incluir:
- Heces blandas y acuosas
- Calambres abdominales
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Inapetencia
- Sangre en las heces
- Náuseas
- Necesidad urgente de evacuar los intestinos
- Decaimiento
- Boca seca
Cuándo consultar con el médico
Si eres adulto, consulta con tu
médico si:
- La diarrea continúa después de 2 días
- Te deshidratas
- Tienes fuerte dolor en la zona abdominal o rectal
- Presentas sangre en las heces o heces muy oscuras
- Tienes fiebre superior a 102 °F (39 °C)
En el caso de los niños,
particularmente niños pequeños, la diarrea puede provocar deshidratación
rápidamente. Llama al médico si la diarrea de tu hijo no mejora en 24 horas o
si tu bebé:
- Se deshidrata
- Tiene fiebre superior a 102 °F (39 °C)
- Presenta sangre en las heces o heces muy oscuras
COMPLICACIONES
La diarrea puede causar
deshidratación, y esta puede ser potencialmente mortal si no la tratas. La
deshidratación es particularmente peligrosa en los niños, las personas mayores
y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Si tienes signos de
deshidratación grave, busca ayuda médica.
Indicaciones de deshidratación en adultos
Se incluyen:
- Sed excesiva
- Boca o piel seca
- Orina poco o nada
- Debilidad, mareo o aturdimiento
- Fatiga
- Orina de color oscuro
Indicaciones de deshidratación en bebés o niños pequeños
Se incluyen:
- No ha mojado el pañal en tres horas o más
- Boca y lengua secas
- Fiebre de más de 102 ºF (39 ºC)
- Llora sin lágrimas
- Somnolencia, no responde o irritabilidad
- Tiene un aspecto hundido en el abdomen, los ojos o las mejillas
¿Se puede prevenir la
diarrea?
Se pueden prevenir dos tipos de diarrea, la diarrea por rotavirus y la diarrea
del viajero. Existen vacunas para el rotavirus. Se les da a los bebés en dos o
tres dosis.
Para prevenir la diarrea del viajero, debe tener cuidado con lo que come
y bebe cuando se encuentra en países en vías del desarrollo:
- Use sólo agua embotellada o purificada para beber, hacer hielo y cepillarse los dientes
- Si usted usa el agua del grifo, hiérvala o trátela con tabletas de yodo
- Asegúrese de que los alimentos cocidos que coma estén totalmente cocinados y servidos calientes
- Evite frutas y verduras crudas sin lavar ni pelar
Tratamientos para la
diarrea
- El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Dependiendo de la causa del problema, es posible que necesite medicamentos para detener la diarrea o tratar una infección.
- Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, bebidas gaseosas sin cafeína y caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos.
- Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.
Comentarios
Publicar un comentario