Esta transcurre luego de las 48-72 horas o tras el alta del
paciente, hasta su recuperación, siendo esta completa en unos casos o con
secuelas como la discapacidad permanente en otros casos es la fase de
resolución y curación.
El papel de la enfermera aquí es fundamental. El control del
dolor posoperatorio, la prevención de las náuseas o del mareo, la vigilancia de
la herida operatoria y la recuperación de la micción espontánea, como la
resolución de otras posibles alteraciones fisiológicas y emocionales asociadas
como estreñimiento e insomnio, son claves para confirmar la recuperación antes
del alta.
Se controlan las constantes vitales cada hora, se procede a iniciar
el levantamiento y la ingesta, a retirar los fluidos intravenosos, todo ello en
dependencia del tipo de anestesia utilizada. El estreñimiento y el insomnio son
factores a tener en cuenta muy importantes El estreñimiento está relacionado
con la inmovilidad, analgésicos opiáceos y otros fármacos, deshidratación, falta
de privacidad, herida en la musculatura abdominal o manipulación de vísceras
abdominales durante la cirugía.
La enfermera debe conseguir que el paciente
recupere su patrón de defecación normal, lo cual podrá evidenciarse por: la
reaparición de los ruidos intestinales dentro de las 48-72 h siguientes a la
mayoría de las cirugías, ausencia de distensión abdominal o de sensación de
volumen, y eliminación de heces blandas bien formadas.
El insomnio está
relacionado con la ansiedad del preoperatorio, estrés, y dolor, ruido y
alteración del entorno en el postoperatorio. Tras la intervención o el
tratamiento, el paciente apenas debería experimentar ningún problema para
conciliar el sueño, y ha de sentirse totalmente descansado.
En esta fase,
además, los pacientes reanudan el contacto con sus familiares y se completa el
proceso educacional que los pacientes y también sus cuidadores reciben, para
conocer los cuidados a seguir, la pauta analgésica, el tipo de alimentación,
los límites a la actividad física y los signos de alarma de posibles
complicaciones. Este plan de cuidados con las instrucciones específicas según
el caso, se le da también por escrito al paciente.
Comentarios
Publicar un comentario