No sólo el personal de
enfermería debe tener un adiestramiento completo sobre el manejo y función de
cada uno de los dispositivos de la mesa quirúrgica, sino todo el personal,
dispuesto para el acto quirúrgico, de tal forma
que se pueda colocar al paciente en la posición correcta, con seguridad y confort para cada una de las siguientes posiciones:
que se pueda colocar al paciente en la posición correcta, con seguridad y confort para cada una de las siguientes posiciones:
Posición supina o
decúbito dorsal El paciente se coloca de espalda,
la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los brazos y manos alineados al
lado del cuerpo o sobre un apoyabrazos en un ángulo no mayor de 90 grados con
respecto al cuerpo, con abrazaderas de seguridad para evitar la caída del brazo
y su consiguiente luxación.
Usos:
Se utiliza en:
Intervenciones abdominales, urológicas, de cara y cuello, de tórax, de hombros
vasculares y ortopédicos.

Usos: Esta posición se
emplea para cualquier operación de abdomen inferior o de la pelvis, en la que
se desea tener mejor exposición del contenido pelviano, permitiendo que los
órganos abdominales caigan en dirección cefálica. Por lo tanto, el paciente no
debe permanecer en esta posición por largos períodos.


Posición de Litotomía: Se ubica al paciente en posición decúbito
dorsal, se coloca un cojín (kelly) antes de situar al paciente en la parte
inferior de la mesa para contrarrestar la humedad y escurrimiento de líquidos
durante el procedimiento. Se acomoda al paciente sobre el cojín, de tal manera
que los glúteos queden sobrepasando ligeramente la articulación inferior de la
mesa. Se colocan las piernas de la paciente en el soporte que sirve para
sostenerlas (pierneras). Esta posición se utiliza para cirugía vaginal,
perineal y rectal.

Posición decúbito ventral con
apoyo de la cabeza: Es la misma, solamente que
la cabeza se acomoda con el rostro dirigido hacia abajo, apoyando la frente en
un soporte especial.
Jacknife
(Kraske, en navaja sevillana): El paciente para esta
posición se coloca en decúbito ventral, la mesa quirúrgica se separa en la
parte media, formando un ángulo, en el cual el abdomen queda apoyado, los
brazos del paciente son dirigidos hacia la cabecera de la mesa. Esta posición
se emplea en la intervención de cirugías rectales y coccígeas


Mesaortopédica: Esta mesa está diseñada para la colocación del paciente para procedimientos ortopédicos, y encavamiento de cadera, la cual facilita la toma de radiografías durante el trans-operatorio. La colocación de la pierna lesionada del paciente descansa sobre un soporte similar a una bota, la cual produce tracción, además de estar acojinada para proteger el pie del paciente. La pierna sana descansa sobre otro soporte contenido en la mesa
Comentarios
Publicar un comentario