Realización
del Diagnóstico de Enfermería para la elaboración de un PAE
Segunda
fase del proceso de enfermería, de gran importancia, en la que el profesional
de enfermería interpreta los datos de la valoración, identifica los factores
favorables y los problemas de salud del paciente, y formula enunciados
diagnósticos.
Diagnósticos de Enfermería de la NANDA
El
profesional de enfermería debe estar familiarizado con las definiciones de los
términos empleados, así como con los tipos y los componentes de los
diagnósticos de enfermería.
Definiciones
La
expresión proceso diagnóstico se refiere al proceso de tratamiento, en tanto al
término diagnóstico es un enunciado o conclusión en relación con la naturaleza
de un fenómeno.
Los nombres estandarizados de la NANDA para los diagnósticos
reciben el nombre de etiquetas diagnosticas; el enunciado del problema del
paciente, consistente en la etiqueta diagnostica más la etiología se denominan
diagnóstico de enfermería.
Los
diagnósticos de enfermería proporcionan la base para la selección de
intervenciones de enfermería destinadas a lograr los resultados de los que es
responsable el profesional de enfermería. Esta
definición implica los siguientes aspectos:
- El profesional de enfermería es responsable de emitir los diagnósticos de enfermería, aunque otros miembros del personal de enfermería pueden aportar datos al proceso diagnóstico, y poner en práctica cuidados de enfermería específicos.
- El ámbito de los diagnósticos de enfermería incluye aquellos estados de salud que los profesionales de enfermería están capacitados y autorizados a tratar.
- Un diagnóstico de enfermería es un juicio que se emite únicamente tras obtener información de forma sistemática y exhaustiva.
- Los diagnósticos de enfermería describen un ámbito continuo de estados de salud: desviaciones respecto de la salud, presencia de factores de riesgo y áreas de enriquecimiento personal.
Tipos de diagnósticos de enfermería
Los
cinco tipos de diagnósticos de enfermería son: reales, de riesgo, de bienestar,
posibles y de síndrome.
- Un diagnóstico de enfermería real es un problema del paciente que está presente en el momento de la valoración de enfermería. Un diagnóstico de enfermería real se basa en los signos y síntomas.
- Un diagnóstico de enfermería de riesgo es un juicio clínico de que no existe un problema, pero la presencia de factores de riesgo indica que es probable que se presente un problema, a menos que el profesional de enfermería intervenga.
- Un diagnóstico de bienestar describe las respuestas humanas a los niveles de bienestar de un individuo, una familia o una comunidad que tienen una disposición para mejorar.
- Un diagnóstico de enfermería posible es un diagnóstico en el cual las pruebas de que existe el problema no están claras o son insuficientes. Este requiere más datos para refutar o apoyar el diagnóstico.
- Un diagnóstico de síndrome es aquel que se asocia a un grupo de otros diagnósticos. En la actualidad se reconocen seis diagnósticos de síndrome en la NANDA internacional. Los grupos de diagnósticos asociados a este síndrome son: Deterioro de la movilidad física. Riesgo de deterioro de la integridad tisular. Riesgo de intolerancia a la actividad, Riesgo de estreñimiento, Riesgo de infección, Riesgo de lesión, Riesgo de impotencia, Déficit del intercambio gaseoso, entre otros.
Entonces el diagnostico debe ser formulado de la
siguiente manera
Patrón
funcional alterado R/C etiología de la enfermedad M/P signos y síntomas
Ejemplo:
Patrón
actividad-ejercicio alterado r/c estrechez alveolar m/p disnea
Se
recomienda que el diagnostico o el patrón a elegir sea el que tenga mayor alteración,
esto posterior a una priorización de problemas.
Calificadores para el patrón alterado en el
diagnostico
Los
calificadores son palabras que se han añadido a algunas etiquetas de la NANDA
para completar el significado del enunciado diagnóstico. Por ejemplo:
- Deficiente (inadecuado en cantidad, calidad o grado; no suficiente; incompleto)
- Deterioro (evolución a peor, debilitamiento, lesión, reducción)
- Disminución (menor tamaño, menor cantidad o menor grado)
- Ineficaz (que no produce el efecto deseado)
- Comprometido (vulnerable a una amenaza)
Etiología (factores relacionados y factores de riesgo)
El
componente etiológico de un diagnóstico de enfermería, es la razón de la
aparición del problema o enfermedad de ese usuario, es la parte científica de
la enfermedad.
Signos y síntomas en el diagnóstico de enfermería
Son
el conjunto de signos y síntomas que indican la presencia de una etiqueta
diagnostica específica. Para los diagnósticos de enfermería reales, las
características definitorias son los signos y síntomas del paciente, es decir,
todo lo que el profesional valoro y lo que el usuario menciono como malestar.
IMPORTANTE
Los
signos y síntomas son de gran importancia ya que son hacia estos hacia los que
se efectúan las intervenciones.
Comentarios
Publicar un comentario