ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es considerada como <<una entidad patológica prevenible  tratable con algunos efectos extrapulmonares importantes que contribuyen a la gravedad de los sujetos que la padecen. Su componente pulmonar se caracteriza por la limitación del flujo de aire no del todo reversible. Dicha limitación puede ser progresiva y se acompaña de una respuesta inflamatoria anormal del pulmón a partículas nocivas o gases>>. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
La EPOC puede incluir alteraciones que causan obstrucción del flujo de aire  (p. ej., enfisema, bronquitis crónica) o cualquier combinación de estos trastornos. Otras enfermedades, como fibrosis quística, bronquiectasia y asma, son clasificadas como trastornos pulmonares crónicos. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Las personas con EPOC comúnmente presentan síntomas cuando son adultos de edad mediana y la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad. Aunque de manera normal ciertos aspectos de la función pulmonar disminuyen (p. ej., la capacidad vital y la FEV), la EPOC acentúa y acelera estos cambios fisiológicos. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Fisiopatología
En la EPOC, la limitación al flujo de aire es progresiva y se relaciona con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos. La respuesta inflamatoria ocurre en toda la extensión de las vías respiratorias proximales y periféricas, el parénquima del pulmón y la vasculatura pulmonar. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
También ocurren cambios inflamatorios y estructurales en el parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios y alveolos). La destrucción de la pared alveolar lleva a la perdida de las uniones alveolares y una reducción de la elasticidad. Por último el proceso inflamatorio crónico  afecta la vasculatura pulmonar y causa engrosamiento del revestimiento de los vasos e hipertrofia del musculo liso, que puede generar hipertensión pulmonar. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Bronquitis Crónica
Esta es una enfermedad de las vías respiratorias, se define como la presencia de producción de esputo y tos por al menos 3 meses en cada 2 años consecutivos. En muchos de los casos fumar u otro contaminante del ambiente irritan las vías respiratorias, lo cual provoca inflamación e hipersecreción de moco y las células caliciformes aumentan en número, situación que origina una mayor producción de moco. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Como resultado, el sujeto es más susceptible a infecciones respiratorias. Un amplio espectro de infecciones virales, bacterianas y Micótica pueden producir episodios agudos de bronquitis crónica tiene mayor probabilidad de ocurrir durante el invierno, cuando las infecciones virales y bacterianas son prevalentes. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Enfisema
En éste, el daño al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono es el resultado de la destrucción de las paredes de los alveolos sobredistendidos. Enfisema  es un término histopatológico que describe la distención anormal de los espacios aéreos más allá de los bronquiolos terminales con destrucción de las paredes de los alveolos. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Esta es la etapa final de un proceso que avanza lentamente durante muchos años. A medida que las paredes alveolares se destruyen (proceso acelerado por infecciones recurrentes), el área de la superficie alveolar en contacto directo con los capilares pulmonares disminuyen de forma continua. Lo anterior incrementa el estadio muerto (área del pulmón donde no hay intercambio de gas). Y el deterior en la difusión de oxigeno que origina hipoxemia. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
En las últimas etapas de la enfermedad, la eliminación de dióxido de carbono es defectuosa, lo cual resulta en un incremento de la presión de dióxido de carbono en la sangre, situación que provoca acidosis respiratoria. Hay dos tipos principales de enfisema, con base en los cambios que tiene lugar en el pulmón. Ambos tipos pueden aparecer en el mismo paciente. En el tipo de paciente panlobulillar (panacinar), hay destrucción de los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los alveolos. Todos los espacios aéreos dentro el lóbulo están prácticamente crecidos, pero la enfermedad inflamatoria es escasa. De forma típica, un tórax hiperinflado se acompaña de disnea notable durante el ejercicio y pérdida de peso. En la forma centrilobulillar (centroacinar), tiene lugar a cambios patológicos principalmente en el centro del lobulillo secundario, con preservación de las partes periféricas de los ácinos. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Factores de riesgo
-               La exposición el humo de tabaco causa 80 a 90% de los casos estimados de EPOC.
-               Fumar de manera pasiva.
-               Exposición ocupacional a polvo y sustancias químicas.
-               Contaminación del aire del ambiente.
-               Anomalías genéticas, incluida la deficiencia de antitripsina alfa-1, un inhibidor enigmático que normalmente contrarresta la destrucción del tejido pulmonar por otras enzimas. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Fumar pasivamente (o sea, humo de segunda mano) también contribuye a los síntomas respiratorios y a la EPOC. Cuando el humo daña este mecanismo de limpieza, el flujo de aire se obstruye y el aire queda atrapado detrás de la obstrucción. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Manifestaciones clínicas
Aunque la evolución natural de la EPOC es variable, por lo general es una enfermedad progresiva caracterizada por tres síntomas principales: tos crónica, producción de esputo y disnea con el ejercicio. A menudo estos síntomas empeoran con el tiempo. Sin embargo, no toda persona con tos y producción de esputo puede generar una EPOC. A medida que la EPOC progresa, la disnea puede presentarse aun en reposo.(Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)


Valoración y datos diagnostico
El personal de enfermería debe realizar un interrogatorio completo a los enfermos con EPOC conocido o potencial. Los estudios de la función pulmonar se emplean para confirmar el diagnóstico de EPOC, determinarla gravedad de la enfermedad y vigilar el avance de esta. La espirometría se usa para explorar la obstrucción al flujo de aire, determinada por la relación entre el VEF1 y la capacidad vital forzada (CVF). El sujeto con obstrucción tiene dificultad para espirar o no puede efectuar una espiración forzada del aire de los pulmones, con lo cual se reduce el VEF1. La espirometría también se usa para conocer di la obstrucción es reversible después del uso de los broncodilatadores. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
La EPOC se clasifica en cuatro etapas según la gravedad y los síntomas:
-               Etapa I (leve): el enfermo puede estar con o sin síntomas de tos y producción de esputo.
-               Etapa II (moderada): aparición de falta de aliento de manera típica durante el ejercicio.
-               La etapa III (grave): los síntomas de la EPOC grave incluyen aumento de la disnea, reducción de la capacidad de ejercicio y exacerbaciones repetidas.
-               La etapa IV (muy grave): signos y síntomas de insuficiencia respiratoria crónica.
Complicaciones
La dificultad y la insuficiencia respiratoria son complicaciones mayores que la EPOC que amenazan la vida. Otras complicaciones de EPOC pueden incluir neumonía, atelectasia crónica, neumotórax e hipertensión arterial pulmonar. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento médico
Reducción del riesgo
Dejar de fumar es la intervención más simple y rentable para reducir el riesgo de generar EPOC y detener su avance (GOLD, 2008). Sin embargo dejar de fumar es difícil de lograr e incluso más difícil de mantener a largo plazo. El personal de enfermería es una pieza clave en el fomento de interrupción del tabaquismo y en la educación de los enfermeros acerca de la importancia de esto. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
El personal de salud debe promover la interrupción del hábito al explicar los riesgos de fumar, después se debe trabajar para definir la fecha para dejar el cigarrillo, hay mayor éxito cuando se vigila al paciente durante unos 3-5 días, con el propósito de revisar avances o tratar algún problema. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento farmacológico
Broncodilatadores
Los broncodilatadores alivian el espasmo bronquial al alterar el tono del musculo liso para reducir la obstrucción de la vía aérea y con ello permitir un tratamiento de la distribución de oxígeno en toda la extensión de los pulmones y mejorar la ventilación alveolar. El uso regular de broncodilatadores que actúan principalmente sobre el musculo liso de la vía respiratoria no modifica el deterioro de la función o el pronóstico de EPOC, pero su uso es central en el tratamiento de esta enfermedad (GOLD, 2008).
Estos fármacos pueden administrarse a través de un inhalador de dosis medida u otro tipo de inhalador, por nebulización o por vía oral con tabletas o de forma liquida. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Se usan varias clases de broncodilatadores, incluido los agonistas adrenérgicos beta (de acción corta y prolongada), las metilxantinas y la combinación de fármacos. Estos medicamentos se pueden usar combinados para optimizar la dilatación bronquial. Los broncodilatadores de acción prolongada son más convenientes. Los broncodilatadores son claves para el tratamiento de los síntomas en la EPOC estable.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)


Corticoesteroides
Aunque los Corticoesteroides inhalados y sistémicos pueden mejorar los síntomas de EPOC, no reducen la declinación de la función del pulmón. Sus  efectos son menos notables que en el asma. Se puede prescribir un breve ciclo de Corticoesteroides orales para los sujetos con el objeto de determinar si la función pulmonar mejora y los síntomas disminuyen. No se recomienda tratamiento a largo. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Para la etapa I leve de la EPOC, se puede prescribir un broncodilatador de acción corta. Para la etapa II o III de la EPOC, es posible utilizar un broncodilatador de acción corta junto con un tratamiento regular de uno o más broncodilatadores de acción prolongada. Para la etapa III o IV (grave o muy grave) de la EPOC, los medicamentos del régimen terapéutico incluyen uno o más broncodilatadores y Corticoesteroides inhalados por las exacerbaciones repetidas.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento de las exacerbaciones
La exacerbación de la EPOC se define como un acontecimiento en la evolución natural de la enfermedad, caracterizado por un cambio agudo en la disnea, la tos o la producción basal de esputo del sujeto más allá de las variaciones cotidianas normales. Las causas primarias de una exacerbación aguda incluyen infección traqueobronquial y contaminación del aire. Según los signos y síntomas, también se pueden usar Corticoesteroides, antibióticos, oxigenoterapia y procedimientos respiratorios intensivos. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)

Oxigenoterapia
Esta puede administrase como tratamiento continuo a largo plazo, durante el ejercicio o para prevenir disnea aguda durante una exacerbación. En la EPOC muy grave suele utilizarse oxigenoterapia a largo plazo. El principal objetivo con el tratamiento de enfermos con hipoxemia, hipercapnia es proporcionar oxigeno suficiente para mejorar la oxigenación. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento quirúrgico
Vesiculectomia
Esta es una opción quirúrgica para pacientes seleccionados con enfisema vesicular. Las vesículas son espacios aéreos voluminosos que no contribuyen a la ventilación, pero ocupan espacio dentro del tórax. Las vesículas comprimen regiones del pulmón y pueden deteriorar el intercambio de gas. Una vesiculectomia ayuda a reducir la disnea y mejorar la función pulmonar. (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Trasplante de pulmón       
Este constituye una opción viable para el tratamiento quirúrgico definitivo del enfisema en etapa terminal. Se ha demostrado que dicho trasplante mejor la calidad de vida y la capacidad funcional. (GOLD,2008).
Rehabilitación pulmonar.
En sujetos con EPOC, la rehabilitación pulmonar es un medio bien establecido y ampliamente aceptado para aliviar síntomas y optimizar el estado funcional. Los objetivos primarios de la rehabilitación son reducir síntomas, mejorara la calidad de vida e incrementar la participación física y emocional en las actividades de la vida diaria (GOLD2008). Los beneficios de este recurso terapéutico incluyen aumento de la capacidad durante el ejercicio, reducción de la intensidad percibida de la disnea, optimización de la calidad de vida en relación con la salud, reducción del número de hospitalizaciones y de los días en el hospital, así como decremento de la ansiedad y de la depresión que acompañan a la EPOC.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Ejercicios respiratorios.
El patrón respiratorio de la mayoría de las personas con EPOC es superficial, rápido e ineficaz, cuanto más grave la enfermedad, más inútil el patrón respiratorio. Con la práctica, esté tipo de respiración de tórax alto puede cambiarse a respiración diafragmática, que reduce la frecuencia respiratoria, incrementa la ventilación alveolar y, algunas veces, ayuda a expulsar la mayor cantidad de aire posible. Respirar con los labios fruncidos ayuda a una respiración lenta, proviene del colapso de las vías respiratorias muy pequeñas y ayuda al enfermo a controlar la frecuencia y la profundidad de la respiración.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento nutricional.
El estado nutricional sustancial en la EPOC  se refleja en la gravedad de los síntomas, el grado de discapacidad y el pronóstico. A menudo un problema mayor esencial es la pérdida de peso, pero el peso excesivo también puede ser problemático  aunque sea menos frecuente.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Cuidados de Enfermería.
Evaluación del paciente.
Ésta involucra obtener información acerca de los síntomas actuales y las manifestaciones de la enfermedad previa. Además de los antecedentes, el personal de enfermería revisa los resultados disponibles de las pruebas diagnósticas.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Limpieza de las vías respiratorias.
En muchas de las enfermedades pulmonares aparece broncoespasmo, el cual reduce el calibre de los bronquios delgados y puede causar disnea, secreciones estancadas e infección. Algunas veces el broncoespasmo se detecta por auscultación con un estetoscopio y se escuchan sibilancias o ruidos respiratorios apagados. La producción de moco aumentada, junto con la disminución de la acción mucociliar contribuyen a un incremento de la reducción en el calibre de los bronquios y con ello la disminución del flujo y el intercambio de aire. Si se prescriben broncodilatadores o corticoesteroides, el personal de enfermería debe administrar los fármacos de forma apropiada y permanecer alerta por posibles efectos adversos.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Incremento de la tolerancia a la actividad.
Los pacientes con EPOC experimentan intolerancia y discapacidad progresiva a la actividad y el ejercicio. La educación se enfoca en terapias de rehabilitación para favorecer la independencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria. Éstas pueden incluir acciones calmadas a lo largo del día o uso de dispositivos de apoyo para disminuir el gasto de energía.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Vigilancia y manejo de complicaciones posibles.
El personal de enfermería debe explorar varias complicaciones de la EPOC, como insuficiencia respiratoria que amenaza la vida e infección respiratoria y atelectasia crónica, las cuales son capaces de aumentar el riesgo de insuficiencia respiratoria.  El personal de enfermería supervisa los valores de la oximetría de pulso para evaluar las necesidades de oxígeno del paciente y administra oxígeno complementario según lo prescrito.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Cuando el personal de enfermería proporciona instrucciones acerca del autotratamiento, es importante evaluar el conocimiento de los enfermos y los miembros de la familia acerca del autocuidado y el régimen terapéutico.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Bronquiectasia
La bronquiectasia es una dilatación crónica e irreversible de los bronquios y bronquiolos. Según la nueva definición de EPOC, se le considera un proceso patológico separado de la EPOC (GOLD, 2008). La bronquiectasia puede surgir por varias anomalías, incluidas las siguientes:
·         Obstrucción de la vía respiratoria.
·         Lesión difusa de la vía respiratoria.
·         Infecciones pulmonares y obstrucción de bronquios o complicaciones a largo plazo de infecciones pulmonares.
·         Trastornos genéticos, como fibrosis quística.
·         Anomalía en las defensas del huésped.
·         Causas idiopáticas.
Quizá haya predisposición a bronquiectasia como resultado de infecciones respiratorias recurrentes en la primera infancia, sarampión, gripe, tuberculosis o trastornos por inmunodeficiencia.
Fisiopatología.
El proceso inflamatorio relacionado con infecciones pulmonares daña la pared bronquial, lo cual causa pérdida de su estructura de apoyo y producción de esputo espeso que finalmente obstruye los bronquios. Una bronquiectasia suele estar afectando un segmento o lóbulo pulmonar, con mayor frecuencia en los lóbulos inferiores.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
La retención de secreciones y subsiguiente obstrucción origina en último término la obstrucción de alveolos distales al colapso (atelectasia). Con el tiempo el enfermo genera insuficiencia respiratoria y capacidad vital reducida, ventilación disminuida y un incremento en el índice entre volumen residual y capacidad pulmonar total.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Manifestaciones clínicas
Los síntomas característicos de bronquiectasia incluyen: tos crónica y producción de esputo purulento en cantidades copiosas. Muchos presentan hemoptisis. También son habituales los dedos hipocráticos debido a la insuficiencia respiratoria. Se pueden presentar episodios de infección pulmonar..  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Valoración y datos diagnósticos.
La bronquiectasia no es fácil de diagnosticar debido a que los síntomas pueden confundirse con los de una simple bronquitis crónica.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Tratamiento medico
Los objetivos del tratamiento son fomentar el drenaje bronquial para despejar secreciones excesivas de la parte afectada del pulmón y prevenir o controlar la infección. La fisioterapia torácica, incluidos la percusión y el drenaje postural, es importante en el control de las secreciones.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)


Cuidados de enfermería
Esta se enfoca en aliviar los síntomas y ayudar a los pacientes a eliminar las secreciones pulmonares. El objetivo de instruir al sujeto es el abandono del tabaquismo y otros factores que incrementan la producción de moco e impiden su remoción.  Se enseña a los enfermos y a sus familias a efectuar drenaje postural y a no exponerse a personas con infección en vías respiratorias altas o de otro tipo.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)
Si el paciente experimenta fatiga y disnea, se le informa acerca de estrategias para conservar la energía. La presencia de una gran cantidad de moco puede disminuir el apetito del sujeto, como resultado, la aparición de ingestión inadecuada de la dieta; por tanto, es indispensable evaluar el estado nutricional del enfermo y poner en marcha estrategias para asegurar una dieta correcta.  (Smeltrzer, Bare, Hinkle, & Cheever, 2013)








Plan de cuidados de Enfermería.
Atención del enfermo con EPOC.
Diagnóstico de enfermería: intercambio de aire y depuración de la via respiratoria deterioradas debido a la inhalación crónica de toxinas.
Objetivo: mejoría en el intercambio de aire
Intervenciones de Enfermería
Fundamento
Resultados esperados
1.        Evaluar el estado actual de tabaquismo, educar para dejarlo y facilitar los esfuerzos para ello.
a)       Evaluar el hábito de fumar del sujeto y la familia en el momento actual
b)       Educar respecto de los peligros de fumar y su relación con la EPOC
c)        Evaluar los intentos previos para abandonar el tabaquismo.
d)       Proporcionar materiales educativos.
e)        Referir a un programa o recurso para dejar de fumar.
1.        Fumar causa daño permanente al pulmón y disminuye los mecanismos protectores de los pulmones. El flujo de aire está obstruido, las secreciones aumentan y la capacidad del pulmón se reduce. Continuar fumando incrementa la morbilidad y mortalidad por la EPOC y también es un factor de riesgo para cáncer pulmonar.


·         Identificar los peligros de fumar cigarrillos.
·         Identificar recursos para dejar de fumar.
·         Afiliarse a un programa para dejar de fumar.
·         Notificar el éxito en el abandono del tabaquismo.
·         Verbalizar tipos de toxinas inhaladas.
·         Minimizar o eliminar exposiciones.
·         Vigilar avisos al público con respecto de la calidad del aire y minimizar o eliminar exposiciones durante episodios de contaminación grave.
2.        Evaluar la exposición actual a toxinas o contaminantes ocupacionales y contaminación interior y exterior.
a)       Analizar la exposición a toxinas ocupacionales, contaminación del aire interior y exterior.
b)       Poner énfasis principalmente en la prevención de la exposición ocupacional. Esto se logra al eliminar o reducir la  exposición en el sitio de trabajo.
c)        Instruir sobre los tipos de contaminación del aire interior y exterior.
Asesoramiento al paciente para vigilar los avisos al público respecto de la calidad del aire.

2.        La inhalación crónica de toxinas interiores causa daño de las vías respiratorias y deteriora el intercambio de aire.

Diagnóstico de enfermería: limpieza ineficaz de las vías respiratorias se relaciona con broncoconstricción, incremento de la producción de moco, tos ineficaz, infección broncopulmonar y otras complicaciones.
Objetivo: Lograr la limpieza de la vía respiratoria
Intervenciones de Enfermería
Fundamento
Resultados esperados
1. Hidratar de forma adecuada al paciente.
1. La hidratación sistémica mantiene húmedas las secreciones y son más fáciles de expectorar. Los líquidos deben suministrarse con precaucione en presencia insuficiencia cardiaca derecha o izquierda.
·         Expresa la necesidad de beber líquidos.
·         Muestra respiración diafragmática y tos.
·         Efectúa correctamente el drenaje postural.
·         La tos es mínima.
·         No fuma.
·         Expresa que polones, vapores, gases, polvos, temperaturas extremas y humedad son irritantes que deben evitarse.
·         Identifica signos tempranos de infección.
·         Está libre de infección (sin fiebre, sin cambio en esputo, disminución de la disnea.)
·         Expresa la necesidad de notificar al encargo de la atención de la salud acerca de los primeros signos de infección.
·         Expresa la necesidad de permanecer alejado de multitudes o personas con resfriado en la estación de la gripe.
Conversa con el medico acerca de las vacunas de la gripe y la neumonía para ayudar a prevenir la infección. 
2. Enseñar y recomendar el uso de la respiración diafragmática y las técnicas para toser.
2. Estas técnicas ayudan a mejorar la ventilación y movilizar las secreciones sin causar disnea ni fatiga.
3. Ayudar en la utilización del nebulizador o el IDM
3. Esto asegura suministro adecuado del fármaco a las vías respiratorias.
4. Si está indicado, efectuar drenaje postural con percusión y vibración en la mañana y en la noche según lo prescrito.
4. Esto usa la gravedad para ayudar a subir las secreciones con objeto que se expectoren o aspiren más fácilmente.
5. Instruir la sujeto para evitar irritantes bronquiales, como humo de cigarrillo, aerosoles, temperaturas extremas y vapores.
5. Los irritantes bronquiales causan broncoconstrucción e incrementan la producción de moco, que entonces interfiere con la limpieza de la vía respiratoria.
6. Enseñar los signos tempranos de infección que deben notificarse al médico de inmediato:
  a. Producción de esputo incrementada.
  b. Cambio en el color de esputo.
  c. Espesor incrementado del esputo.
  d. Incremento de la disnea, opresión torácica o fatiga.
  e. Incremento de tos.
  f. Fiebre o escalofríos.
6. Las infecciones respiratorias menores que no tienen consecuencias en personas con pulmones normales, pueden producir trastornos letales en los pulmones de la persona con enfisema.
Es crucial reconocerlas en forma temprana.
7. administrar antibióticos como están prescritos.
7. Se pueden prescribir antibióticos para prevenir o tratar la infección.
8. Recomendar al paciente inmunizarse contra la gripe y Streptococcus pneumoniae.
8. Personas con trastornos respiratorios son susceptibles a infecciones respiratorias y se les recomienda inmunizarse. 
Diagnóstico de enfermería: patrón de respiración ineficaz relacionado con disnea, moco, broncoconstricion e irritantes de las vías respiratorias.
Objetivo: mejora el patrón respiratorio.
Intervenciones de Enfermería
Fundamento
Resultados esperados
1. Enseñar al sujeto la respiración diafragmática y con los labios fruncidos.
1. Ayuda al paciente a prolongar el tiempo de espiración y disminuir el aire atrapado. Con estas técnicas, el sujeto podrá respirar de manera más eficaz y efectiva.
·         Practica respiración diafragmática y con los labios fruncidos y la usa con respiración corta y durante la actividad.
·         Muestra signos de menor esfuerzo respiratorio y actividades mesuradas.
·         Emplea al terapeuta de músculos inspiratorios como está prescrito.
2. Recomendar que alterne la actividad con periodos de reposo. Permitir al enfermo tomar algunas decisiones (bañarse, afeitarse) acerca de su atención con base en el nivel de tolerancia. 
2. Las acciones mesuradas permiten al enfermo realizar sus actividades sin sufrimiento excesivo.
3. Aconsejar el uso de un terapeuta de músculos inspiratorios si esta prescrito.
3. Esto fortalece y acondiciona los músculos respiratorios.
Problema colaborativo: insuficiencia respiratoria.
Objetivo: ausencia de signos y síntomas de insuficiencia respiratoria; sin evidencia de insuficiencia respiratoria en pruebas de laboratorio
1. Vigilar el estado respiratorio, incluidos frecuencia y patrón de respiraciones, simetría de los movimientos de la pared torácica, ruidos respiratorios, signos y síntomas de insuficiencia respiratoria y oximetría de pulso.
1. disnea, taquipnea, taquicardia, dolor pleurítico agudo en tórax, desviación traqueal, desviándose del lado afectado, ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado y frémito al tacto disminuido pueden indicar neumotórax.
·         Frecuencia y patrón respiratorio normales para el sujeto.
·         Ruidos respiratorios normales en ambos lados
·         Pulso normal para el enfermo.
·         Frémito táctil normal.
·         Ausencia de dolor.
·         Posición traqueal en la línea media.
·         Oximetría de pulso >90%
·         Se mantienen normales las mediciones de saturación de oxígeno y gases en sangre arterial
·         No muestra hipoxemia ni hipercapnia (o retornan los valores basales).
·         Ausencia de dolor
·         Movimientos simétricos en la pared del tórax.
·         Pulmón reexpandido en la radiografía de tórax.
·         Los ruidos respiratorios se escuchen en el lado afectado.

2. Explorar el pulso.
2. La taquicardia se relaciona con el neumotórax y la ansiedad.
3. Evaluar dolor en el tórax y los factores desencadenantes.
3. El dolor puede acompañar al neumotórax.
4. Palpar para buscar la desviación y desplazamiento traqueal que se aleje del lado afectado.
4. la detención temprana de neumotórax y la intervención oportuna eviten otras complicaciones graves.
5. Vigilar oximetría de pulso y, si está indicado, los gases en sangre arterial.
5. El reconocimiento de un deterioro en la función respiratoria puede prevenir complicaciones graves.
6. Administrar oxigenoterapia complementaria, según lo indicado.
6. El oxígeno corrige la hipoxemia, pero debe de administrarse con precaución.
7. Suministrar analgésicos, según lo indicado, para el dolor torácico.
7. El dolor interfiere con la respiración, lo cual genera una menor expansión del pulmón.
8. Ayudar con la inserción de la sonda torácica y el uso del sistema de drenaje pleural, según lo prescrito.
8. La remoción del aire del espacio pleural expande de nuevo el pulmón.

Comentarios