ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA VAGINAL


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA VAGINAL

Concepto
Administración de medicamentos a través de la vagina
Objetivos
ü  Administrar un fármaco de forma local con el fin de tratar infecciones o inflamaciones localizadas en la zona.
ü  Educar al paciente y/o a la familia respecto a la correcta administración de medicamentos por vía vaginal.
Contraindicaciones
ü  Este tipo de medicación puede estar contraindicado en caso de haber un deterioro en la mucosa vaginal, así como un deterioro de la integridad cutánea de la zona.
ü  Alergias medicamentosas
Precauciones
ü  Preservar la intimidad del paciente.
Información a la paciente
Se ha de educar al paciente y/o a la familia en lo referente a:
ü  Acción y posibles efectos adversos del fármaco.
ü  Dosis, vías de administración y horarios correctos.
ü  Conservación del medicamento si lo precisa.
ü  Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica.
ü  Donde deben acudir ante cualquier duda.

Preparación
Del material
·         Prescripción médica firmada
·         Medicación prescrita
·         Batea
·         Gel lubricante, aplicador de plástico
·         Gasas y compresas, guantes
·         Registro de administración de medicamentos
Del paciente
·         Informarle de la utilidad del medicamento
·         Situarle en la posición correcta: en posición ginecológica o decúbito supino.

Del personal
·         Lavarse las manos
·         Ponerse los guantes
Posibles complicaciones
ü  Deterioro de la integridad cutánea
ü  Dolor
Cuidados posteriores
Del material
Recoger y reponer el material utilizado
De la paciente
·         Proporcionarle el máximo bienestar
·         Advertirle de las posibles reacciones adversas si está indicado
·         Comprobar tras media hora los efectos del fármaco administrado
Del personal
·         Lavarse las manos
·         Registrar el fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y la hora.

BIBLIOGRAFÍA
Gonzáles Gómez, I., & Herreo Alarcón , A. (2013). Manuel de Enfermería Técnicas y Procedimientos de Enfermería.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE MEDICAMENTOS POR VÍA VAGINAL
ACCIÓN DE ENFERMERÍA
RAZÓN CIENTÍFICA
1.      Lavarse las manos
1.      Para evitar la proliferación de microorganismos.
2.      Colocarse los guantes adecuadamente
2.      Para evitar infecciones cruzadas.
3.      Recoger el material a utilizar
3.      Para facilitar el procedimiento.
4.      Asegurarse de que es el paciente indicado.
4.      Para evitar una negligencia por paciente equivocado
5.      Asegurarse de que se administra al paciente la medicación prescrita y la dosis adecuada
5.      Para evitar sobredosis y no cometer error al momento de realizar el procedimiento.
6.      Informarle el fármaco que se le administra y para qué sirve
6.      Para que el paciente tenga conocimiento y nos pueda colaborar
7.      Cubrirle con una sábana de manera que se respete su intimidad tanto como sea posible.
7.      Para preservar la intimidad del paciente
La administración de los medicamentos por vía vaginal es diferente según las formas farmacéuticas

Ø  SUPOSITORIO
1.      Ponerse los guantes y sacar el supositorio del envoltorio

1.      Para evitar la contaminación del fármaco


2.      Aplicar lubricante en el extremo del supositorio
2.      Para disminuir el dolor y facilitar la entrada del fármaco
3.      Con la mano no dominante separar los pliegues labiales y pedirle a la paciente que respire profundamente, luego con el dedo índice de la mano dominante introducir el supositorio por su parte cónica unos 7-10cm en la vagina, con un movimiento hacia abajo (hacia el recto) y después hacia atrás.
3.      Para facilitar la administración del medicamento por vía vaginal
4.      Pedirle que este acostada durante 10 a 20 minutos.
4.      Para que el supositorio logre disolverse en el interior de la mucosa vaginal y este no sea expulsado  antes del tiempo de acción
5.      Retirar el material utilizado
5.      Para evitar infecciones cruzadas.
6.      Quitarse los guantes
6.      Como método de asepsia y evitar infecciones cruzadas
7.      Lavarse las manos
7.      Para evitar la proliferación de microorganismos.
8.      Registro completo:Fármaco , dosis , unidades , hora , incidencias...
8.      Para llevar un control e informar al momento de cambio de guardia.

Ø  CREMA VAGINAL
1.      Llenar el aplicador de crema
1.      Para asegurarse de que sea la dosis correcta la que será aplicada
2.      Con la mano no dominante separar los pliegues labiales y pedir al paciente que respire profundamente, Y con la mano dominante introducir el aplicador unos 7 a 10cm con un movimiento hacia abajo y después hacia atrás.
2.      Para facilitar la administración del medicamento por vía vaginal
3.      Apretar el embolo para depositar la crema
3.      Para  la obtener la correcta aplicación del fármaco
4.      Sacar el aplicador y desecharlo.
4.      Para evitar infecciones  cruzadas y como método de asepsia
5.      Limpiar la crema que se haya extravasado.
5.      Para evitar desperdicio de la crema y que esta pueda contaminarse
6.      Pedirle a la paciente que este acostada durante 10 a 20 minutos.
6.      Para que el fármaco logre disolverse en el interior de la vagina y a la vez realice su efecto y este no sea expulsado
7.      Retirar el material utilizado
7.      Para evitar infecciones cruzadas.
8.      Quitarse los guantes.
8.      Como método de asepsia y evitar infecciones cruzadas
9.      Lavarse las manos.
9.      Para evitar la proliferación de microorganismos.
10.  Registro completo: Fármaco , dosis , unidades , hora , incidencias...
10.  Para llevar un control e informar al 
momento de cambio de guardia.

Comentarios

  1. Pueden subir las otras vias de administracion. se los agradeceria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que vias de administracion desea, diganos estamos para servirles

      Eliminar

Publicar un comentario