PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN TORÁCICA PROCEDIMIENTOS


Definición.-
http://adf.ly/1Qnnlr     Consiste en percutir alternamente la pared torácica sobre la zona a drenar. Se usan asociadas a la técnica de drenaje postural. La percusión consiste en dar palmadas, de una manera rítmica, con las manos huecas.
Objetivo.-
     Desalojar mecánicamente las secreciones espesas adheridas a las paredes bronquiales.


Definición.-
http://adf.ly/1Qnnlr     Es una especie de presión, que se aplica en la pared torácica solamente durante la espiración. Consiste en la compresión intermitente de la pared torácica durante la espiración.
Objetivo.-
     Aumentar la velocidad del aire espirado para, de esta manera, desprender las secreciones.


Definición.-
     Esta técnica consiste en enseñar a toser, después de una inspiración profunda, durante la espiración, procurando hacerla en dos o tres tiempos para un mejor arrastre de las secreciones. Está indicada en el pre y postoperatorios de pacientes con excesivas secreciones, así como en las situaciones de producción excesiva de esputo.

Bibliografía



Clinica Universidad de Navarra. (26 de Mayo de 2015). Como se realiza la fisioterapia respiratoria. Obtenido de cun.es: http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/como-realizar-fisioterapia-respiratoria




 
Realización del Procedimiento.-
ACCIONES
RAZÓN CIENTÍFICA

Drenaje Postural:

        Lavado de manos
        Mantener el material a utilizar   cerca  del usuario
        Establecer las causas por las que se realiza la técnica.
      Explicar al paciente o a los familiares en caso la técnica que se le va a realizar
 Valorar al paciente. Utilizando fonendoscopio
        Medir las constantes vitales



        Escoger la zona  a drenar
        Colocar al paciente en la postura adecuada del drenaje  con almohada. Ayudarla si lo necesita
     Hacer que mantenga la posición: en adultos entre diez y quince minutos, y en niños entre tres y cinco minutos.
En niños no muy grandes las posturas a mantener se pueden realizar sobre las piernas de las personas que aplican el drenaje postural utilizando las almohadas necesarias.
     En muchas ocasiones se emplea el drenaje postural en combinación con muchas técnicas fisioterápicas respiratorias. Seria en ese momento el paciente mantiene la posición cuando habría que aplicar sobre el área a drenar: ejemplos; vibraciones, percusiones, a veces juntos con ventilación mecánica.
      Sentar al paciente a sentar en decúbito supino incorporado e indicarle que tosa para eliminar las secreciones desprendidas. A veces es necesario indicarle la tos voluntaria  (tos controlada o dirigida) para que sea una tos eficaz es decir realizada a altos volúmenes necesarios.  Si el paciente no puede toser  se lo asistirá. 


        Para evitar infecciones cruzadas o nosocomiales
      Para ahorrar tiempo, energía y facilitar la técnica
        Permite saber la manera de cómo actuar en la técnica de acuerdo a lo sucedido.
       Para brindar seguridad, confianza y obtener colaboración al realizar la técnica.
        Para conocer   la posición que vamos a ubicar al paciente para realizar el drenaje.
       Para cerciorar que todo esté bien y que no hayan complicaciones al momento de la realización de la técnica
      Para realizar la técnica, ya así obtener resultados favorables.
       Permitirá la orientación de los segmentos    hacia el exterior mientras que la almohada ayudara a la comodidad del usuario.
       El tiempo  establecido es para permitir  guiar las secreciones desde los bronquios así el exterior y así  obtener mejoría y despejar las vías respiratorias.
     Se utilizan otras técnicas para facilitar la movilidad de las secreciones hacia el exterior
    Se utiliza esta posición para eliminar  las secreciones y desprenderla.


Percusión torácica:

      Colocar la mano de forma tal que el dedo pulgar y el resto de los dedos se toquen y la mano quede hueca aplicando percusión sobre la superficie de la piel.

       Alternar el movimiento de la mano contra la pared torácica sobre una tela sencilla, no sobre botones, corchetes o cremalleras.

      Tener precaución de percutir la zona de los pulmones y no las regiones escapulares.




1.      La percusión sobre la superficie de la pared torácica envía ondas de amplitud y frecuencias variables a través del tórax. La fuerza de estas ondas pueden modificar la consistencia del esputo o desprenderlo de las paredes de las vías aéreas.
2.      Permite desconcentrar la percusión en una zona permitiendo mayor campo de acción.
       Evitar complicaciones de piel por trauma (mecánica).

Vibración:

       Aplicar presión a las paredes torácicas durante la espiración.









    Aumenta la velocidad y turbulencia del aire exhalado; facilita la eliminación de secreciones; incrementa la espiración de aire atrapado y puede facilitar el desprendimiento de la mucosidad e inducir la tos.
 

Comentarios

Publicar un comentario