Introducción
El examen físico es un método general
para la recolección de datos, se inicia desde el momento en que el profesional
de salud tiene su primer contacto con el paciente, utilizando la observación y
en menor proporción el interrogatorio.
Se
recomienda llevar un orden -Cefalo caudal -Patrones funcionales de salud
Se
recomienda que se realice de forma sistemática y eficiente para evitar numerosos
cambios de posición
El Examen Físico es la exploración
que se practica a toda persona a fin de reconocer las alteraciones o signos
producidos por la enfermedad, valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos
o instrumentos llevados consigo mismo, tales como: termómetro clínico,
estetoscopio, y esfigmomanómetro entre
los más utilizados.
Definición
Es el estudio sistemático
de los aparatos y estructuras corporales, que es realizado por el medico con la
colaboración del personal de enfermería, para determinar si tiene o no un
problema.
Acto que realiza el médico valiéndose sólo de sus
sentidos e instrumentos sencillos (estetoscopio, martillo de reflejos,
termómetro, tensiómetro), con el fin de reconocer la normalidad o las
alteraciones físicas (signos) producidos por la enfermedad.
Examen
físico en enfermería
El
examen físico que se realiza en enfermería tiene como principal fin el reunir
datos inherentes a la salud del cliente, mediante técnicas específicas que
permiten esa recolección de datos . El examen físico puede ser general o
segmentario, el general se utiliza para recoger datos de forma aleatoria ,
el segmentario permite examinar parte por parte las zonas a examinar. si al
momento del examen
Preparación física del usuario.
Colocación: posición por lo general decubito
supino o sentado
Preparación psicológica: disminuir
ansiedad, actitud profesional, explicación, con el fin de obtener colaboración
y participación.
Aspectos
éticos
- Explicar al paciente los procedimientos, reduce el temor y facilita la exploración.
- Condiciones de privacidad, donde no haya acceso de personal ajeno a la consulta, disponer de paraban o sabana para cubrir al paciente.
- Clima adecuado, sin calor ni frío excesivo.
- Iluminación adecuada preferiblemente la luz natural.
- El local debe estar dotado de los instrumentos necesarios para realizar el examen (camilla y otros instrumentales de acuerdo al examen a realizar).
- Debe realizarse en un ambiente tranquilo con la menor cantidad de ruidos e interferencias posibles.
- El examinador debe colocarse siempre a la derecha del paciente salvo en raras excepciones.
Equipo para el examen físico
- Camisón
- Toalla
- Otoscopio
- Rectoscopio
- Oftalmoscopio
- Lámpara de bolsillo
- Estetoscopio
- Baumanómetro
- Guantes
- Cinta métrica
- Agujas
- Sabana
- Abatelenguas
- Martillo de percusión o reflejos
- Espejo vaginal
- Jalea lubricante
- Laminillas
- Equipo de termometría
Técnicas
del examen físico
Inspección
La
inspección debe ser estatica y dinámica.
La
inspección estatica consiste consiste en la observación del paciente inmóvil y
la inspección dinámica puede ser espontanea u ordenada.
La
inspección espontanea: comprende el análisis de la marcha, actitudes y movimientos
anormales del paciente como: depresiones, movimientos circulatorios,
respiratorios, digestivo, neurológicos, estado de nutrición.
La
inspección ordenada: es el estudio de las pruebas indicadas al paciente para su
ejecución.
En
términos médicos, "inspección" significa observar al paciente o la
parte del cuerpo.
Palpación
Se
basa en el empleo de la capacidad sensoperceptiva de las manos. Es un método de
sentir con los dedos o las manos durante una exploración física. El médico toca
y siente su cuerpo para examinar el tamaño, la consistencia, la textura, la
localización y la sensibilidad de un órgano o parte del cuerpo.
Es el empleo de las manos y los dedos, donde el medico toca y siente su
cuerpo para recoger información mediante el tacto de ciertas características de
las estructuras corporales, por debajo de la piel:
1. tamaño
2. forma
3. textura
4.
temperatura
5. humedad
6. pulsos
7.
vibraciones
8.
consistencia
9.
movilidad.
El dorso de
la mano es útil para estimar la temperatura ya que su piel es más fina.
Las puntas
de los dedos se utilizan para determinar textura y tamaño, ya que ellos
concentran las terminaciones nerviosas.
La cara
palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces en la
detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.
Percusión
Es un método
que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las
manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física.
La percusión puede realizarse
digitalmente con la palma de la mano, con el borde cubital o interponiendo un
dedo plano sobre la superficie a explorar.
Se hace para determinar:
- El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.
- La presencia o ausencia de líquido en áreas del cuerpo.
Tipos de sonidos de percusión
La percusión de una parte del cuerpo
humano produce un sonido característico, según el tipo de tejido que compone el
órgano. Los ruidos generados se denominan:
- Sonoro (o resonante): suena a hueco en los órganos llenos de aire (ejemplo: al percutir el tórax sobre un pulmón normal).
- Hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto (ejemplo: al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un neumotórax).
- Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada (ejemplo: al percutir un neumotórax a tensión, o un estómago lleno de gas).
- Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo: al percutir la base de un pulmón con una neumonía, o los huesos, o las articulaciones o el hígado).
- Matidez hídrica: como el ruido mate, pero más duro (ejemplo: en derrames pleurales extensos).
Auscultación
Para la auscultación, el medico
apoya el oído sobre la superficie por explorar, interponiendo una pañoleta
(auscultación mediata) o a través del estetocopio (auscultación inmediata).
La auscultación exige un ambiente
silencioso, el examinador evitara mantener la cabeza agachada, a fin de no
disminuir la audición por congestion cefálica.
La auscultación por lo regular se
lleva a cabo usando un instrumento llamado estetoscopio. Los médicos auscultan
rutinariamente los pulmones, el corazón e intestinos de un paciente para
evaluar la frecuencia, intensidad, duración, número y calidad de los ruidos.
Los médicos también utilizan la
auscultación para escuchar los ruidos cardíacos de los fetos. Esto se puede
realizar con un estetoscopio o con ondas sonoras (llamada ecografía Doppler).
También se puede utilizar para escuchar los pulsos en las manos y en los pies.
Comentarios
Publicar un comentario