ASPIRACION DE SECRECIONES POR TRAQUEOTOMÍA




Definición.-
Procedimiento que consiste en la extracción de secreciones del árbol traqueobronquial mediante un catéter de aspiración a través de la cánula de traqueotomía
     La cánula de traqueotomía se implanta para el manejo de la vía aérea o para ventilación  mecánica prolongada temporal o permanente. (Gomez & Alarcon, 2013)
Indicaciones.-
      Está indicado para pacientes que no pueden por sí mismo expectorar sus secreciones (Aspiración de Secreciones)
Contraindicaciones.-
Las contraindicaciones son relativas, dada la pertinencia y necesidad de eliminación de las secreciones en pacientes traqueostomizados que no pueden eliminarlas de forma eficaz.
Posibles complicaciones.-
  •    Son las mismas que las complicaciones relacionadas con la aspiración de  secreción por tubo endotraqueal.
  •   En traqueotomías permanentes, las derivadas del manejo de una vìa aérea artificial por la constante manipulación.
  •   Infección respiratoria.
Objetivo.-
  •   Asegurar una ventilación eficaz
  •    Mantener la vía aérea permeable
  •   Prevenir complicaciones por la acumulación de secreciones que no pueden ser eliminadas de manera espontánea.
  •   Obtener muestras para estudios diagnósticos
Material o Equipo:
  •    Guantes estériles y mascarilla
  •    Sondas de aspiraciones de varios calibres.
  •   Equipo de aspiración y fuente de oxigeno
  •   Solución de lavado al aspirador
  •    Ambu
  •    Lubricante Hidrosoluble
  •    Equipo de aspiración portátil
Realización del procedimiento:
ACCIONES
RAZÒN CIENTIFICA
       Lavado de manos
        Evitar infecciones nosocomiales
         Preparar el material
        Ahorrar tiempo y espacio
        Informar al paciente
      Dar conocimiento del procedimiento a realizar para brindarle seguridad y confianza al paciente.
        Preservar la intimidad
       Cuidar la integridad del paciente
        Conectar el aspirador y el equipo de aspiración comprobando que funciona correctamente.
   
      Para evitar problemas con el equipo durante el procedimiento
        Valorar la hiperoxigenaciòn  e hiperinsuflaciòn
        Evitar cualquier alteración respiratoria durante el procedimiento
        Colocarse la mascarilla y los guantes estériles
         Protegerse de cualquier contacto con fluidos corporales del paciente
        Abrir la sonda y poner en marcha el aspirador con la mano limpia (no dominante)
      Comenzar el procedimiento con todas las medidas previsionales
        Con la mano dominante coger la sonda e introducirla sin aspirar como máximo, un centímetro más que la longitud de la  cánula, haciendo aspiraciones intermitentes con movimientos suaves mientras se va retirando la sonda. Valorar la duración de la maniobra (menor a 15 segundos) y la tolerancia del paciente.

        Facilitar la introducción de la sonda, evitar todo tipo de efecto adverso y que el paciente se sienta cómodo en todo momento del procedimiento. Realizar el procedimiento en el tiempo adecuado y evitar complicaciones
      Proceder a la aspiración de la orofaringea tras la succión traqueal
       Succionar restos de secreciones alojadas en la región orofaringea
      Limpiar la zona de aspiración
       Dejar la zona completamente limpia y libre de secreciones
      Desechar la sonda y lavar el tubo conector con agua o solución de lavado
       Limpiar el material utilizado para otra ocasión
       Recoger el material
       Para colocar en su lugar y utilizarlo en una ocasión posterior
       Retirarse los guantes y la mascarilla
       Para evitar cualquier tipo de infección
       Realizar el lavado de manos
       Evitar infecciones nosocomiales
       Anotar en el registro de enfermería características de la secreción, cantidad y aspecto de lo aspirado, situación respiratoria antes y después de cada aspiración, tolerancia del paciente al procedimiento y si existe alguna reacción adversa a la técnica.

       Dar constancia del trabajo realizado por parte del personal de salud




Precauciones:
*      Evitar realizar la técnica inmediatamente después de comidas.      
*      Introducir el catéter suavemente para evitar lesiones en la mucosa traqueal
*      Valorar el entorno de cuidados
*      Adaptar el calibre del catéter de aspiración al tamaño de la cánula en cualquier caso.
*      Tener siempre a mano el ambu o resucitador manual. (Gomez & Alarcon, 2013)
Recomendaciones.-
*      Debe realizarse solo cuando sea necesario y no de forma rutinaria
*      Se aconseja realizar el procedimiento por mínimo 2 personas
*      Colocar al paciente en posición semifowler
*      Vigilar signos vitales (Cristina Blázquez Villacastín. DUE de Medicina Interna, 2013)

Comentarios