Administración de medicación por la
boca
Objetivos
Introducir el fármaco en el organismo a través de la
vía oral que es una vía enteral, para que se absorba en algún tramo del tubo
digestivo, pasando así al torrente sanguíneo y ejerciendo su acción
terapéutica.
Educar al paciente y/o a la familia respecto a la
correcta administración de medicación oral.
Contraindicaciones
- Paciente inconsciente o con confusión severo
- Dificultad para deglutir
- Náuseas y vómitos
- Alteración del funcionamiento gastrointestinal
Precauciones
- Asegurarse que se le administre al paciente la administración prescrita y la dosis adecuada.
- No retirar el envoltorio del medicamento hasta no administrarlo al paciente, así se podrá identificar en todo momento.
- En caso de medicamentos gastroerosivos, cerciorarse de que es adecuada su administración para el paciente.
- Tener en cuenta la influencia de alimentos sobre la absorción de algunos fármacos.
Información al paciente
- Educar al paciente y/o a la familia en:
- Acción y posibles efectos adversos del fármaco.
- Dosis, vías de administración y horarios correctos.
- Si se administra el medicamento por vía sublingual, se le explicara que este debe disolverse por completo debajo de la lengua.
- Si el fármaco está asociado a las comidas (administrar antes, durante y después).
- Conservación del medicamento, si lo precisa.
- Administración correcta del fármaco según su forma farmacéutica.
- Donde deben acudir ante cualquier duda.
Preparación
Del material
·
Prescripción médica
firmada
·
Batea, vaso
desechable
·
Dispositivo para
dividir la medicación si fuera necesario
·
Registro de
administración de medicamentos
Del paciente
·
Informarle de la
utilidad del medicamento
·
Situarle en la
posición correcta: bipedestación, sedestación o Fowler alta
Posibles complicaciones
ü Riesgo de aspiración
ü Aparición de efectos secundarios, según los fármacos
y las condiciones del paciente
Cuidados posteriores
Del material
Recoger
y reponer el material utilizado
Del paciente
·
Proporcionarle
el máximo bienestar
·
Advertirle de
las posibles reacciones adversas si está indicado
·
Comprobar tras
media hora los efectos del fármaco administrado
Del personal
·
Lavarse las
manos
·
Registrar el
fármaco administrado, la dosis, la vía de administración y la hora.
Ventajas y desventajas de la
administración de fármacos por la vía oral
Ventaja
Esta
vía enteral es de gran ventaja, ya que en caso de que se presente una
sobredosis del fármaco se realizará un lavado gástrico para extraer la
sobredosis.
Desventaja
Esta
vía presenta desventaja cuando se requiere un efecto farmacológico rápido,
debido que al administrar el fármaco por la vía oral será más lenta la
absorción y distribución del fármaco.
PROCEDIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
ACCIONES
DE ENFERMERÍA
|
RAZÓN
CIENTÍFICA
|
1.- Realizar los 10 correctos de administración de
medicamentos
|
1.- Para no
cometer error al momento de realizar el procedimiento.
|
2.- Revisar fechas de caducidad del fármaco.
|
2.- Para
conocer que el estado del medicamento sea correcto.
|
3.- No retirar el envoltorio del medicamento hasta no administrárselo.
|
3.- Para
evitar que se exponga a factores externos que alteren su composición.
|
4.- Asegurarse de que el paciente no es alérgico
al fármaco prescrito.
|
4.- Para
evitar complicaciones posteriores.
|
5.- Informar al paciente sobre el procedimiento a realizar
|
5.- Para
disminuir el temor y que el paciente colabore.
|
6.- Lavarse las manos
|
6.- Para
evitar infecciones cruzadas.
|
7.- Preparar el material a utilizar
|
7.- Para
facilitar el procedimiento.
|
8.- Colocar al paciente en la posición correcta:
bipedestación, o Fowler alta
|
8.- Para la
comodidad del paciente.
|
9.- Retirar el envoltorio y proceder a administrar
el fármaco hacia el organismo, se debe de tener en cuenta el tipo de
medicamento que se le administrará (grajeas, jarabes, comprimidos
efervecentes) a través de la vía oral (boca)
|
9.- Para
facilitar que la acción del medicamento sea satisfactoria.
|
10.- Acomodar al paciente
|
10.- Para la
comodidad del mismo.
|
11.- Retirar el material utilizado
|
11.- Para
evitar la proliferación de bacterias.
|
12.- Lavarse las manos
|
12.- Para
evitar infecciones cruzadas.
|
13.- Registro completo : Fármaco ,
dosis , unidades , hora , incidencias...
|
13.- Para
llevar un control e informar al momento de cambio de guardia.
|
¡¡Pongan referencias por favor!!
ResponderEliminar