
Definición.-
Es una
intervención que consiste en la extracción de secreciones (sangre, contenido
gástrico) de las vías aéreas mediante la inserción de un catéter de aspiración
o traqueobronquial. (Gomez & Alarcon, 2013)
Objetivos:
Mantener la permeabilidad
de las vías aéreas, evitando el acúmulo de secreciones.Estimular la tos
y respiración profunda.Obtención de
muestras para estudios diagnósticos.
Indicaciones.-
Está
indicado en pacientes que no pueden por sí mismo expectorar sus secreciones (Aspiración de
Secreciones)
Contraindicaciones.-
- Lesiones de la mucosa orofaringea, cirugía o patología maxilofacial que contraindique totalmente la aspiración, así como patologías sistémicas e inestabilidad hemodinámica.
- Incremento de la ansiedad e intolerancia al procedimiento por parte del paciente.
Tranquilizar al
paciente explicándole el procedimiento y que este colabore.
Precauciones.-
- No realizar secreciones innecesarias y dejar descansar al paciente entre las secreciones.
- No sobrepasar los quince segundos en cada aspiración.
- Evitar realizar la técnica inmediatamente después de comidas.
- Alternar la aspiración en ambas fosas nasales excepto en desviación del tabique nasal.Si necesitan aspiraciones continúas utilizar una cánula nasofaríngea u orofaríngea.
- Tener siempre a mano el Ambù o resucitador manual. (Gomez & Alarcon, 2013)
Material o
Equipo a utilizar.-
- Guantes estériles y mascarilla
- Sondas de aspiraciones de varios calibres.
- Equipo de aspiración y fuente de oxigeno
- Solución de lavado al aspirador
- Ambù
Realización del procedimiento
Acciones
|
Razón Científica
|
1. Lavado de manos
|
Evitar infecciones nosocomiales
|
2. Preparar el material
|
Ahorrar tiempo, espacio y energía
|
3. Informar al paciente
|
Dar conocimiento del procedimiento a realizar
para brindar seguridad y confianza.
|
4. Preservar la intimidad
|
Cuidar la integridad del paciente
|
5. Comprobar el funcionamiento del equipo
|
Para evitar problemas con el equipo
durante el procedimiento y perder tiempo.
|
6. Abrir la sonda por su extremo distal
separando las lengüetas que vienen selladas, no extraer la sonda del
envoltorio hasta el momento de la aspiración.
|
Evitar contaminar el equipo estéril
utilizar
|
7. Colocarse la mascarilla y guantes
estériles
|
Protegerse de cualquier contacto con
fluidos corporales del paciente
|
8. Con la mano dominante coger la sonda e
introducirla por la boca o la nariz sin aspirar para evitar lesión y realizar
una aspiración intermitente. En la inserción nasal, levantar la punta de la
nariz del paciente con la mano no dominante mientras con la otra introducir
la sonda en la fosa nasal, sin aspirar y haciendo girar para facilitar la
penetración, en ningún caso se forzará la inserción, se deberá optar por la
otra fosa nasal. Se utilizará lubricante.
|
Facilitar la introducción de la sonda
a través del orificio nasal y que el paciente se sienta cómodo en toda
momento del procedimiento
|
9. En la inserción oral introducir la
sonda por un lado de la boca hasta que alcance las secreciones o se produzca
tos. Aspirar los dos lados de la boca y la zona de la faringe. Repetir el
proceso si fuera necesario.
|
Facilitar la introducción de la sonda
a través de la cavidad bucal y que el
paciente se sienta cómodo en toda momento del procedimiento
|
10. Desechar la sonda y lavar el tubo
conector con agua o solución de lavado.
|
Limpiar el material utilizado y
desecharlo debidamente para evitar algún tipo de infección.
|
11. Recoger el material
|
Para colocar en su lugar y
utilizarlo en una ocasión posterior
|
12. Retirarse los guantes y la mascarilla
|
Para evitar cualquier tipo de
infección
|
13. Realizar el lavado de manos
|
Evitar infecciones nosocomiales
|
14. Anotar en el registro de enfermería
características de la secreción, cantidad y aspecto de lo aspirado, situación
respiratoria antes y después de cada aspiración, tolerancia del paciente al
procedimiento y si existe alguna reacción adversa a la técnica.
|
Dar constancia del trabajo realizado
por parte del personal de salud
|
Recomendaciones.-
- Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada.
- Limpieza del recipiente colector del aspirador y del tubo de conexión del aspirador a la sonda de aspiración, al menos cada 24 horas, cambiar el agua y limpiar el recipiente. (Servicio Andaluz de salud, 2011)
Excelente, muy bien elaborado
ResponderEliminar